CONVOCATORIA
El objetivo en esta edición es promover la integración y renovación urbano-arquitectónica del Parque del Mestizaje y sus alrededores, para atender la demanda de la población que habita en los alrededores y de los millones de visitantes nacionales e internacionales, a fin de hacer de este punto un referente nacional de funcionalidad, modernidad, diseño urbano y movilidad, contribuyendo así a la nueva cultura de recuperación del espacio público.
RESULTADOS Y
PREMIACIÓN
5 al 20 de Mayo 2022
ESTE ES EL
PROYECTO
A DESARROLLAR
-
Una propuesta para la intervención del Parque del Mestizaje (intervención del espacio público y renovación y equipamiento urbano).
-
Una propuesta de Andador/Rambla que sirva de conexión entre la CETRAM Indios Verdes y la Basílica de Guadalupe.


PARQUE
DEL MESTIZAJE
Se creará una propuesta para la recuperación del espacio público, recreativo y cultural, que incluya la renovación de todos los elementos urbano - arquitectónicos del Parque del Mestizaje, en el marco de las celebraciones de los 500 años del encuentro de culturas que se dio en México, este parque representa un paraje turístico y cultural que celebra el origen y unión de nuestras raíces.
En la actualidad el parque y los servicios que ofrece presentan un gran deterioro que contribuye a la sub-utilización de los habitantes y visitantes que transitan. Por lo tanto, la propuesta de intervención urbana buscará dar solución a la problemática actual, y que el parque sea parte de los elementos culturales de mayor interés de la zona, complementando la oferta de experiencia, tanto para habitantes y turistas que visitan y transitan por este espacio del Norte de la Ciudad de México.

INTERVENCIÓN
DEL ESPACIO PÚBLICO
Los participantes deberán hacer una propuesta contemporánea de diseño urbano - arquitectónico de intervención del espacio público que contemple la remodelación integral del Parque del Mestizaje, así como de las calles y cruces que lo rodean y que son parte de esta gran rótula urbana de espacio público entre la Basílica de Guadalupe y el CETRAM Indios Verdes.
Como parte de su propuesta de nuevo diseño arquitectónico, los participantes tendrán que dar especial énfasis a la arquitectura del paisaje, plazas, recorridos, fuentes, nueva paleta vegetal y mobiliario urbano. Se deberá respetar la oferta actual de esculturas.
Algunos ejemplos de mobiliario urbano son: lámparas, bancas, bolardos, parabus, juegos infantiles, paraderos de bici, gimnasio al aire libre, área para perros, etc. La propuesta de otros elementos quedará abierta a decisión y propuesta de los participantes.
RENOVACIÓN DE SERVICIOS
Y EQUIPAMIENTO URBANO
Se pide a todos los participantes recuperar el equipamiento urbano y renovar la oferta de servicios como parte de la propuesta de actividades del Espacio Público del Parque del Mestizaje que actualmente se encuentran deteriorados y subutilizados, como lo son la Casa de Cultura, el Museo del Agua y las cabañas de usos múltiples.
Como parte fundamental para la propuesta de recuperación del espacio público del Parque del Mestizaje, los participantes tendrán que proponer un conjunto arquitectónico en el límite Nororiente del parque, que buscará la reubicación de los elementos que se enlistan a continuación:
-
Museo del Agua. Que tendrá que integrar los restos del Acueducto preexistente (Fotografías adjuntas), donde se ofertará una serie de salas para exposiciones permanentes y temporales, y con todos los servicios necesarios para su funcionamiento.
-
Edificio de Usos Múltiples. Que deberá de ofertar una biblioteca digital, salones de usos múltiples para actividades de enseñanza y recreativas, huerto urbano y todos los servicios necesarios para su funcionamiento.
-
Pista de Skateboarding. Debido a la topografía y como parte de las nuevas actividades que fomenta el gobierno de la CDMX, también se les pide a los participantes incorporar una pista para la práctica de Skate Boarding, que permita a todos los participantes hacer un proyecto contemporáneo que busque convertir el área de intervención en una referencia urbana de gran importancia en la Ciudad de México.


ANDADOR
PEATONAL
Se propondrá un Andador/Rambla que permita el tránsito de los habitantes y visitantes, diseñando un andador peatonal de gran calidad espacial que permita el bienestar y seguridad desde esta nueva propuesta de rótula urbana en que se pretende convertir el Parque del Mestizaje y servir de conexión entre los dos grandes polos de actividad como lo son el CETRAM Indios Verdes y el hito urbano histórico que es la Basílica de Guadalupe.

ANDADOR PEATONAL
CENTRAM INDIOS VERDES A
BASÍLICA DE GUADALUPE
Los participantes, en su diseño deberán proponer el Andador/Rambla como un recorrido de experiencias, y deberán integrar además a su propuesta arquitectónica de re-diseño de andadores y mobiliario urbano todos los sistemas de movilidad que transitan sobre Prolongación Misterios y su cruce con Av. Insurgentes y Calzada Misterios, para solucionar los andadores, cruces peatonales que permita solucionar integralmente las conexiones de la Rambla.


ENVÍO DE PROPUESTAS
Del 8 de Marzo al 18 de Abril de 2022

¿Cuál es la importancia de este espacio de intervención?
Escucha lo que tienen que decirte algunos miembros del jurado.
